Dune: Awakening – Guía completa del Desierto Profundo: consejos, peligros y recompensas

El Desierto Profundo es la parte final a la que todo jugador de Dune: Awakening quiere llegar porque es donde se encuentran los recursos más codiciados, los mejores botines y los retos más desafiantes. Así que, si quieres aprender cómo preparar tu viaje, qué equipo y herramientas llevar, los puntos de máximo interés, dónde encontrar los recursos más valiosos y, sobre todo, cómo sobrevivir en la zona más hostil de Arrakis esta es la guía que estabas esperando.

¿Qué es el Desierto Profundo?

Se trata de un mapa con 81 sectores que se reinicia cada semana. Eso quiere decir que todo lo que hay en el Desierto Profundo desaparece debido al paso de la Tormenta de Coriolis. Sobre las seis de la tarde de todos los lunes empieza a levantarse la tormenta hasta que no se ve casi nada y a las cinco de la mañana del martes se destruye todo.

El Desierto Profundo tiene tres entradas que conectan con tres islas de tres sectores cada una. En esas islas hay un lugar en el medio de cada una de ellas con un piloto de ornitóptero que te regresará a la Cuenca de Hagga. Esto lo introdujeron para que puedas volver si pierdes tu transporte por una emboscada enemiga o si te come el gusano de arena. Así que si mueres, nunca elijas como punto de resurrección la Cuenca de Hagga porque perderás todo, tanto tu equipamiento como lo que lleves en la mochila. Es mejor revivir en el Desierto Profundo y buscar este servicio de taxi.  

Hasta mitad del sector E es zona segura de PvE (con algún punto de PvP), y de ahí hacia arriba es terreno hostil PvP donde te pueden matar o asaltar tu base cuando caen los escudos debido a las tormentas. Cada cuadradito se puede descubrir con el Lanzador de sondas de exploración, como en la Cuenca de Hagga. Solo tienes que buscar el punto más alto, aunque sea una duna y disparas la Sonda de exploración. Cada sector revelado otorga 100 de experiencia, un total de 8.100 cada semana si investigas todo el mapa.

El sector A es la parte inicial. Tiene “Shipwrecks” conocidos como Naufragios o naves estrelladas de PvP y Estaciones Experimentales Imperiales como las de la Cuenca de Hagga con recompensas de Duraluminio épicas. Y algunos materiales de construcción de nivel alto, pero no hay materiales de recolección como Titanio y Stravidio.

Qué podemos encontrar en el Desierto Profundo

En las islas que hay en el mar de arena tenemos:

  • Puntos de control de las Casas. Se van accionando según se activa la casilla del Landsraad de esa semana y si vas a capturar el punto que es una zona pvp, te da puntos según el tiempo que lo tengas conquistado. Si está para una facción se ve un puntito de color en el cuadradito del Landsraad y si es de tu facción no puedes capturarlo.
  • Estaciones Experimentales Imperiales, tanto en zonas PvE como PvP. Son diferentes a las de la Cuenca de Hagga, más potentes y con oleadas de enemigos muy fuertes donde caen recetas de nivel 6 de Plastanio épicos. Todas las estaciones imperiales son abiertas a cualquiera que quiera entrar. Las de la zona PvE son colaborativas, es decir que los jugadores pueden ayudarse y hay recompensa para todos. Sin embargo, en las que están en zona PvP pueden atacarte y las recompensas son para el primero que coge el cofre, pero suele haber como 3 recetas. El tiempo de recarga no se sabe con exactitud, pero parece estar entre los 45 y 90 minutos.
  • Naufragios que son siempre PvP como en la Cuenca de Hagga y tienen un cofre al final con recompensa de Plastanio épico.
  • Naves que se estrellan cada cierto tiempo que tienen materiales de alto nivel, algo de Especia e incluso algunas recetas épicas. Tienes que bajar con cuidado y abrir en 3 sitios antes de que venga el gusano y se coma la nave.
  • Campos de especia que es el recurso más codiciado y del que más hay en el Desierto Profundo. Son de tres tamaños: pequeños, medianos y gigantes, y pasado un tiempo son devorados por el gran anciano Shai-Hulud. Se pueden recolectar a pie o con las cosechadoras y ornitópteros de transporte en grandes grupos.
  • Y nodos de los últimos materiales de recolección que son el Estravidio y Titanio, necesarios para hacer el Plastanio. Dijeron que habría en la zona PvE aunque menos, pero la verdad es que casi no se ven y están mayormente en la zona PvP del mapa, en lo más alejado de la entrada.

Recomendaciones para ir al Desierto Profundo

  1. Equípate de Duraluminio épico, tanto para enfrentarte a los enemigos de PvE como de PvP. Puedes ir a recolectarlo o ir a comprarlo a la subasta en las capitales, Arrakeen o Aldea Harko.
  2. Ve con Ornitoptero de exploración v5 y almacén para poder recolectar más cantidad de materiales sin preocuparte tanto por el espacio. Aunque si te ves muy temeroso por posibles asaltos de rivales, usa el más rápido que es el ornitóptero de exploración con turbo.
  3. Fabrica y equípate con un Decalitrojón porque no hay ni una gota de agua en todo el Desierto Profundo.
  4. Lleva Células de combustible para vehículos, como mínimo 3 o 4 porque vas a volar durante mucho rato y distancias muy largas y no querrás quedarte con el depósito vacío.
  5. Lleva material de reparación para el ornitóptero porque las alas se desgastan muy fácilmente. El alambre de soldadura y el Soplete v5 son imprescindibles. Ten en cuenta el llevar chatarra para poder fabricar estas herramientas porque también se dañan con el uso.
  6. Lleva las mejores herramientas de recolección porque en el Desierto profundo se recolecta Titanio y Estravidio, así que como mínimo las v5 o v5 de Duraluminio épica. Con esta última se recolecta casi lo mismo que con las de Plastanio.
  7. Lleva una Destiltienda, así si viene una tormenta y estás en medio del desierto puedes refugiarte sin perder tu ornitóptero guardándolo con la herramienta de reserva de vehículos, siempre y cuando no lleves materiales en el almacén en ese momento.
  8. Lleva un Lanzador de sondas de exploración y muchas sondas de exploración para explorar el territorio y tener una mayor tranquilidad de saber por dónde vas.
  9. Si te atacan, sobre todo si estás en inferioridad numérica intenta escapar. Si ves que no puedes lo mejor es bajar a zonas rocosas para no quedarte expuesto en el medio del desierto porque si te come el gusano lo pierdes todo, incluido el ornitóptero. Si tienes el almacenamiento lleno puedes ser muy rápido y desmontarlo, perderás los materiales que caerán al suelo, pero podrás guardar el vehículo.
  10. Construye la base en la zona PvE que limita con la zona PvP para estar más cerca y así poder refugiarte y dejar materiales. En el Desierto Profundo solo se pueden asaltar las bases en la parte PvP cuando pasa una tormenta por encima. Entonces durante 5 minutos caen los escudos y los enemigos pueden romperte las paredes con misiles o laser, buscan el Subfeudo, lo rompen y lo sustituyen por uno suyo para reclamar tu base con todo lo que tuvieras dentro. Pero en la parte PvE no se puede asaltar, así que es la mejor zona para construir y estar tranquilo.
  11. Empieza explorando el Desierto Profundo con calma, solo la parte PvE. Es verdad que hay menos de todo, pero así os adaptáis a volar con el ornitóptero. Y cuando tengáis la base en la parte PvE ya podéis ir arriesgando un poco más.
  12. Y por último, es recomendable tener un ornitóptero v4 en la Cuenca de Hagga de reserva. Os ayudará para recolectar los materiales y fabricaros otro v5.

El Desierto Profundo es arriesgado, pero también clave para avanzar en el final de juego de Dune: Awakening. Prepárate bien, evita el PvP innecesario, y evacúa tus recursos antes de la Tormenta de Coriolis. Espero que con esta guía completa y con organización y estrategia sobrevivas en la zona más hostil de Arrakis, progreses rápido y consigas el mejor equipo.

Tainim
Tainimhttps://dunelab.es
¡Hola! Soy Tainim, he escrito miles de artículos entre Xataka, Viciuslab, thetainimtoday y ahora estoy todo el día cubierta de arena de Arrakis.

Últimos artículos

Artículos relacionados

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí