En Dune: Awakening, más allá del combate, la supervivencia o el comercio de especia, existe una actividad apasionante y tremendamente rentable para los jugadores más curiosos y observadores: la búsqueda de tesoros enterrados bajo las arenas de Arrakis. En este artículo te explicamos cómo, dónde y cuándo encontrar estos valiosos cofres ocultos en el desierto, qué necesitas llevar contigo y por qué vale la pena dedicar tiempo a esta actividad.
¿Qué son estos tesoros y por qué buscarlos?
Los tesoros enterrados son contenedores ocultos bajo la arena que pueden encontrarse principalmente en el Desierto Profundo y, en menor medida, en la Cuenca de Hagga. Están asociados a la misión “Tesoro enterrado” y se dice que aparecen o se reactivan tras tormentas de arena, como si el desierto mismo los revelara tras cada barrido del viento.
Dentro de estos cofres puedes encontrar recompensas de altísimo valor, entre ellas:
- Materiales de endgame: escasos, costosos y necesarios para mejoras avanzadas.
- Planos (blueprints) épicos: aunque con baja probabilidad.
- Gemas de Opafuego, esenciales para misiones del Landsraad.
- Componentes raros o difíciles de obtener de otro modo.
Además, recorrer el desierto escaneando y explorando aporta grandes cantidades de experiencia, desbloquea zonas del mapa y permite encontrar otros eventos secundarios como campos de especia o naves estrelladas.

Cómo hacer la ruta del tesoro: qué necesitas llevar
Para maximizar tus posibilidades de encontrar y aprovechar estos cofres, es esencial estar bien preparado. Aquí tienes una lista detallada del equipamiento recomendado:
Transporte
- Ornitóptero de exploración: imprescindible para cubrir largas distancias rápidamente. Es importante volar bajo, no planear en altura. Puedes llevar el ornitóptero de nivel bajo si vas a zonas PvP (donde el botín es más abundante pero el riesgo también aumenta).
Herramientas y consumibles
- Escáner de mano y escáner en el ornitóptero: ambos necesarios para detectar los cofres en la arena.
- Almacén en el ornitóptero o mochila vacía: llevarás mucho material de vuelta.
- Compactadora básica: para no gastar la de buena calidad, aunque conviene llevar una por si aparece especia.
- Células de combustible en gran cantidad: se consumen rápidamente.
- Kit de reparación y alambre de soldadura: los escáneres se deterioran con el uso constante y las alas del ornitóptero también.
- Destiltraje o Decalitrojón lleno para no morir de sed.
- Destiltienda: esencial si una tormenta te sorprende lejos de un refugio.
- Talentos de planetólogo: si los tienes activados, amplían el alcance del escáner y aumentan tus probabilidades de éxito.
- Lanzador de sondas de exploración: te permitirá descubrir nuevas zonas del mapa y ganar experiencia (100 por sector explorado).


Supervivencia
- Evita las arenas movedizas: el escáner puede ayudarte a identificarlas como zonas de “arena fina”. Si te detienes sobre ellas, puedes morir rápidamente.
- Las naves estrelladas también pueden contener tesoros adicionales. Si el fuego en los restos ya casi se ha extinguido, prepárate porque el gusano puede estar cerca.


Zonas clave y consejos finales
La zona más prometedora se encuentra dentro de las áreas PvP, donde la presencia de cofres es mayor. Sin embargo, en las zonas de PvE también se pueden encontrar bastante cantidad, aunque menos, de cofres.

El mejor momento para buscar es tras una tormenta de arena. Muchos jugadores coinciden en que el número de cofres aumenta después de estos eventos climáticos. Por eso, los días intermedios o finales de la semana (tras varias tormentas post-reinicio) suelen ofrecer mejores resultados que los lunes.
Consejo extra: limpia tu pantalla o monitor antes de escanear. Las manchas pueden confundirse fácilmente con señales del escáner y hacerte perder tiempo o pasar de largo un buen botín.
Convertirse en un verdadero buscador de tesoros en Arrakis no es tarea fácil, pero sí es tremendamente satisfactoria. Con la preparación adecuada, el equipo correcto y algo de paciencia, podrás encontrar cofres enterrados que no solo mejorarán tu equipamiento, sino que te conectarán con una de las experiencias más inmersivas del juego: recorrer el desierto, interpretar sus señales y sacar provecho de sus secretos.
Prepárate, monta tu ornitóptero y adéntrate en la arena. El tesoro te espera.